top of page

Grupo Cena 11 de Dança

GRUPO CENA 11 desarrolla y comparte herramientas técnicas fundamentadas en las relaciones entre cuerpo, ambiente, sujeto y objeto, como variables de un solo sistema vivo existente como la danza.

Los proyectos de investigación y formación del grupo convergen la teoría con la práctica y cuestionan lo que define un cuerpo, abordando la tecnología como expansión y extensión del mismo.

Dirigido por el director artístico Alejandro Ahmed, el GRUPO CENA 11 tiene su sede en su ciudad natal de Florianópolis (BR) y actúa en producciones artísticas desde 1995. Los miembros de la compañía provienen de diversas áreas y componen la base para una producción en la que una idea gana expansión dentro del cuerpo y se organiza como danza.

 Actualmente las definiciones de cuerpo, danza y coreografía desarrollan investigaciones sobre convivencia, diferencia, huella y continuidad. Cómo seguir posibilitando que el cuerpo sea colectivo. No un colectivo hecho de individuos, sino un individuo hecho de colectividad.

Un cuerpo que es imposible de entender solo.

Eu não sou só eu em mim

Eu não sou só eu em mim (Estado de natureza - Procedimento 01)

O Projeto “Eu não sou só eu em mim” é o primeiro procedimento de aplicação teórico-prática do novo objeto de pesquisa do Grupo Cena 11 para 2023/2024: "Estado de Natureza" (Projeto teórico prático para reconsiderar as tensões práticas e terminológicas da falsa dicotomia entre comportamento/linguagem, à luz da tecnologia como natureza).

“Eu não sou só eu em mim” propõe um contraponto anarco-coreográfico sobre o conceito de "Povo Brasileiro" na obra de Darcy Ribeiro, modulando as relações entre alteridade, identidade, comportamento, e linguagem para a transdução em dança e coreografia.

Dança como uma incorporação sintomática da causalidade espalhada, que nos define bio culturalmente em nosso comportamento cinético. Dança como uma tecnologia comportamental. Anarco Coreografia com o objetivo de horizontalizar hierarquias entre linguagem e comportamento. Um ecossistema algorítmico de alteridades associadas, no qual tudo que se move é composição coreográfica em potencial. 

Neste contexto, atravessado pela definição de uma "étnico identidade nacional" em Darcy Ribeiro, o Projeto busca praticar um contraponto propondo identidade como um fluxo constante de mudanças, e questionando:  O que poderia ser uma "dança brasileira"?

 

Eu, o Outro e o aprendizado da Máquina.

O Projeto tem como objetivo o uso de dispositivos estruturados em Inteligência Artificial (Processamento de linguagem Natural), e aprendizado de máquina para construir um ecossistema coreográfico que retroalimente dança, palavra, som e imagens.

O "prompt" como algoritmo de síntese não linear. Um modo de controle remoto da ação encontrando pontos de similaridade com a composição coreográfica do Grupo Cena 11. 

Este sistema é alimentado por dados emblemáticos referentes ao Cena 11, seu elenco, e modos de incorporar tecnologia. A coreografia se formula no contato, criação e desvio que estes dados manifestam. 

Assim, o modo como os dados são articulados pela máquina cria assuntos sobrepostos sobre o mesmo comando, manifestando várias curvas simultâneas de subjetivação.

 

“Eu não sou só eu em mim” como primeiro procedimento de "Estado de Natureza", inaugura a nova proposta artística do Cena 11. Uma prática de anti-pureza, dissolvendo a ideia de mistura para atuar por meio de encontros de similaridade e associações assimétricas. O Comportamento e a linguagem em retroalimentação sistêmica onde o artificial é de ordem natural.

 

Alejandro Ahmed

Materia Oscura

IMG_4538.jpg
IMG_6370.jpg
IMG_6540.jpg

Durante los últimos 13 meses, Cena 11 se sumerge en "Materia Oscura" a través de "Futuro Fantasma", un proyecto que es a la vez expansión y diversión, el momento presente del grupo. Es la forma en que Grupo Cena 11 incorpora el tránsito entre la presencia y la telepresencia desde marzo de 2020. Un nuevo cuerpo en una suerte de invernadero para otra “Materia Oscura”. Un exilio activo en Brasil, un país que va a la deriva. La práctica del ser en relación con el cambio, el riesgo y la inmunidad en la investigación artística de un cuerpo biopolítico.

 

 En este proceso actual, nuevas herramientas correlacionan presencia, virtualidad, archivo, memoria y todo tipo de transducción que se escurre de estos contactos.

 

Un movimiento continuo y multidireccional hacia la integración de texto, audio, video, temporalidades y espacialidades, a través de cuerpos que hacen posible manifestar y atravesar la vida de las cosas a través del movimiento.

 

La danza se convirtió en instrumento para transducir comportamientos cinéticos en sintaxis biocultural.

 

 En la oscuridad, ¿se traga todo?

¿Qué no se puede ver con ojos distraídos?

A través de la atención en la integración de los sentidos, ¿es posible mapear el punto ciego de la presencia?

¿Es posible, por la naturaleza irreversible de la vida, que nuestros cuerpos se multipliquen en temporalidades y espacialidades para dar continuidad al movimiento del estar vivo?

La extinción es una apariencia.

Oportunidad hecha de apariencia.

Todo se mueve hasta el final.

​

​

​

Equipo Artístico

Creación, Coreografía e Interpretación: Alejandro Ahmed, Aline Blasius, Bianca Vieira, João Peralta, Karin Serafin, Kitty Katt, Luana Leite, Malu Rabelo, Natascha Zacheo.

Operación y Creación de Sonido y Video:: Alejandro Ahmed y João Peralta.

Dirección Técnica: Grupo Cena 11.

Diálogos para el diseño de la luz: Irani Apolinário, Rafael Luiz Apolinário

Técnico de Sonido y Difusión: Eduardo Serafín.

Dirección de Producción: Karin Serafín.

Asistente de Producción: Malu Rabelo.

Asistente de Dirección de Movimiento: Aline Blasius.

Asistencia Técnica Escénica: Adilso Machado.

Equipo de redes sociales, proyecto y producción: Aline Blasius, Bianca Vieira, Kitty Katt, Luana Leite y Natascha Zacheo.

Piezas Gráficas: Luana Leite

Fotos: Cristiano Prim y Karin Serafín

Traducción: Kitty Katt.

Preparación Técnica: Aline Blasius, Kitty Katt y Alejandro Ahmed

Desarrollo técnico-artístico en Materia Oscura 2019/2020 y avance de Futuro Fantasma 2020: Hedra Rockenback

Creación y programación de objetos, instrumentos y mecanismos para "Materia Oscura": Diego de los Campos.

Furias: 5 estructuras hechas de palos de árboles secos, animadas por motores, vibran mientras se mueven y hacen ruido por el espacio.

Aguas nerviosas: una válvula solenoide controlada por Arduino instalada en la base de un recipiente de vidrio que hace que una gota caiga sobre un captador de sonido.

Bestia: : Sintetizador realizado con Arduino utilizando la librería Mozzi que cuenta con 5 potenciómetros que regulan la frecuencia de 2 osciladores, pitch, nota y ruido.

Sampler: los archivos de audio de las frases utilizadas en el programa se controlan por su duración, velocidad de reproducción (tono), inicio y fin.

BajoLata: Una lata de pintura de 3,6 litros que actúa como caja de resonancia para un bajo de una sola cuerda.

Plantas para Escenografía : Karin Serafin

Textos: Grupo Cena 11

Diálogo técnico-artístico para la creación de videos para "Materia Oscura": PACT-UFSC (João Peralta, Rodrigo Garcez, Thiago R. Passos).

Operación de cámara "Materia oscura": Karin Serafín y João Peralta

Operación dron: Alex Costa

Coproducción: Mousonturm, Tanzhaus NRW, PANORAMA RAFT, Instituto Goethe, Gabi Gonçalves, Corpo Rastreado - São Paulo, Something Great - Berlín.

Apoyo: Programa Artistas en Residencia Montevideo - Uruguai y "Prêmio Elisabete Anderle de Estímulo à Cultura" ⁄ edición 2019.

Sede y preparación técnica: Polideportivo de Jurerê (JUSC).

Concepción, Dirección Artística y Coreografía: Alejandro Ahmed.

  • Site
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
CORPO_RASTREADO_PRETO_PNG-side - cópia.png
bottom of page